Programa Sábado 18 de Marzo, 2.15 pm- 4.15 pm, Taller 1-2
Sediment, India (13:00)
La intérprete y coreógrafa Preethi Athreya y el cineasta Vijay Boothalingam se reúnen para explorar las salinas de Marakkanam (Tamil Nadu) y reflexionar sobre la materialidad del lugar y su huella en el cuerpo. En el encuentro de la tierra, el agua y la sal el cuerpo se sitúa para desafiar su propio poder y su estabilidad, y para pensar, quizás, en lo que podemos considerar eterno o transitorio.
Concepto e interpretación: Preethi Athreya
Filmación: Vijay Boothalingam
Producción: Charcoal Platform for collaboration
Patrocinio: Erasing Borders Festival 2021
Nocturno, España (5:50)
Se trata de un trabajo exploratorio para construir el personaje de un poema del poeta Eduardo Fraile. A su vez, forma parte de un amplio proyecto de investigación audiovisual experimental que busca explorar aspectos formales, estructurales, narrativos y estéticos de las artes audiovisuales.
Codirección: Luis Carlos Rodríguez y Cristina Calleja
Elenco principal: Cristina Calleja
River, Alemania (11:01)
La obra se inspira en la historia real de la huida de los padres de Petra de la Alemania Oriental comunista en 1957 y su inesperado regreso a la República Democrática Alemana después de un viaje en canoa único siguiendo el río Mosel en Alemania Occidental. Petra vuelve a contar la historia de la huida mientras investiga el acto de "renunciar" como práctica de libertad. La cuerda roja, su compañera de vida en el escenario, encontró naturalmente su camino en la historia, representando el momento de la partida como una creación de espacio para lo nuevo o para el redescubrimiento.
Dirección, guión y artista principal: Petra Lange
Asesoramiento: Michael Klich
Elenco: Petra Lange y Gerhard Gerda Lange
Producción: Universidad de las Artes de Estocolmo
Mark Me, Estados Unidos (5:17)
Es un cortometraje de danza que explora los conceptos de libertad, aceptación y pertenencia en relación con la identidad latina dentro de un entorno de flamenco contemporáneo. La obra ejemplifica el despertar de las raíces latinas a través de un proceso coreográfico interdisciplinario.
Dirección y coreografía: Angela Arteritano
Dirección de fotografía y edición: Clare Schweitzer
Elenco principal y bailarina colaboradora: Mariana Martínez
Composición musical: Lucas Balbo
Fotografía: Kyle Adler
Peri, Japón (3:48)
La obra reexamina la forma de Kamigata-mai, una danza tradicional japonesa, fuertemente influenciada por el Noh. Este trabajo reinterpreta el movimiento de Mai, intentando ampliar el espacio exterior con un mínimo de movimiento. En la danza tradicional japonesa se muestra el kimono en lugar del propio cuerpo; el contorno se expande y el kimono, el aire y la luz que lo rodean bailan juntos. La aparición de luciérnagas que brillan y vuelan en busca de una pareja es conocida como "la danza de la luz".
Dirección, coreografía y reparto principal: Yuki Takita
Cámara y asesoría: Kei T
Música:Otonagi
Spiralling into desire, India (15:00)
La pieza explora cómo guardamos el deseo en nuestro cuerpo. Reclamar y tener control en torno a nuestro deseo es un camino hacia el verdadero empoderamiento. La película nos invita a imaginar lo que es posible para la comunidad cuando se da la misma prioridad al eros que al logos. Traza el camino de una mujer para recuperar su autonomía y establece paralelismos con el primer poema épico "El descenso de Innana", que narra la historia del descenso de la diosa sumeria Innana a los infiernos para visitar a su hermana Ershikegel, la reina de los muertos. Separadas, las dos hermanas representan la división Madonna/Whore, una peligrosa consecuencia del patriarcado. El descenso inicia el viaje hacia la curación de esta división.
Dirección y concepto: Roí Dixit
Codirección: Ziba Bhagwagar
Concepto, producción y artista de performance: Brinda Jacob-Janvrin
Artista de interpretación: Brinda Jacob-Janvrin
Cinematografía: Preetha Jayaraman
Diseño de sonido: Zero Rules
Mezcla de sonido: John Chittilapilly
Resurrection under the Ocean, Turquía (2:57)
Describe la resurrección de la humanidad en el lugar más oscuro del océano de forma simbólica a través de un personaje indefenso. El estilo narrativo metafórico de la película y su uso de elementos ficticios y formales pretenden aportar un enfoque diferente y único al cine. Ofrece un festín visual con la armonía de la música y la coreografía.
Dirección, guión y producción: Serkan Aktaş
Elenco principal: Adnan Yanbay
In Between, Estados Unidos (5:50)
Es un cortometraje que expone el diálogo interior de una mujer en sus roles de madre y artista. Se muestran las luchas, los deseos y las contradicciones internas que hacen visible la vulnerabilidad de la intérprete.
Dirección, guión e interpretación: Anabella Lenzu
Producción: Anabella Lenzu/DanzaDrama
Videografía, edición y música: Todd Carroll
Música: Lucio Lenzu-Carroll
Edición de guiones: Daniel Pettrow
Creatura, Canadá (12:55)
Si el mundo se recreara en un espacio vacío, ¿cómo se apropiarían de este entorno las nuevas formas devida? ¿Cómo evolucionarían? A través de luces y movimientos, la obra explora el concepto de génesis y evolución en un universo postapocalíptico.
Dirección, escrito, producción de movimiento: Ford Mckeown Larose
Dirección: Phethsari Pathammavong
Guión: Ford Mckeown Larose
Reparto principal :Asmina Thirunavukarasu
Reparto clave:Basilio-Augusto Rabanal-Amansen,Darianne Ramirez-Blanchett,Klyvens Sanon, Sacha Riendeau, Taylor Catwell y Tommy Prud'Homme