Programa Jueves 16 de Marzo, 6.00 pm-8.00 pm, Teatro Raúl Julia
Entre PUERTO RICO y Richmond, Puerto Rico (17:31)
La película de danza bilingüe combina la biografía, la poesía y el ritual para unir las historias de resistencia y liberación entre Puerto Rico y Richmond, VA. La película rinde homenaje a las trabajadoras negras del tabaco en Richmond y a las activistas anticoloniales puertorriqueñas Dominga de La Cruz Becerril (1909-1981) y Luisa Capetillo (1879- 1922). Ambas fueron contratadas como lectoras en las fábricas de tabaco, donde leían en voz alta literatura clásica junto con los periódicos del sindicato, aumentando la conciencia política entre quienes trabajaban.
Dirección: Alicia Díaz
Colaboración conceptual y creativa, dramaturgia, guión: Patricia Herrera
Investigadoras de movimiento/coreógrafas, vestuaristas, organizadoras/facilitadoras creativas y culturales, y performeras: Christine Wyatt y Christina Leoni-Osion
Diseño de locación y asistente de investigación: Luis Vasquez La Roche
Música: Héctor “Coco” Barez
Voz: Yaraní del Valle
Producción y edición: David Riley
Videografía: Tyler Kirby, Janelle Proulx y Dana Ollestad con Departure Point Films
Corrección de color y mezcla de sonido: Metta Bastet para Digital Fruit Snax
Consultoría: Matthew Thornton y Esther «Ñequi» González
Agradecimientos especiales a Port City Apartments, antes American Tobacco Complex, por acceso a la locación.
Lucid Green, Líbano (4:40)
Lo que parece inmóvil, inactivo o estático, se mueve profunda y eternamente, evolucionando sin descanso, de una forma a otra, pero manteniendo su esencia. Se trata de una invitación a volar a otra dimensión temporal, donde la naturaleza descubre sus fuerzas, fuera y dentro de nosotros, iluminando la esencia de todas las cosas y sumergiéndose en la oscuridad de lo desconocido.
Dirección y coreografía: Joseph Gebrael
Videografía: Wajih Saadeh
Montaje: Andrew Gebrayel y Wajih Saadeh
Música: Kaddish for Superman de Yom y The Wonder Rabbis
BOUND BY BODY, ALEMANIA (14:20)
En esta premiada película de danza, Minkyou Yoo explora la idea de dos cuerpos conectados como uno solo. Los dos no se reconocen; están unidos pero sus mentes están muy separadas. Poco a poco toman conciencia el uno del otro y se convierten en uno a través de la danza. Esta obra y su directora son las ganadoras del Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Danza de Seúl, entre muchos otros premios.
Dirección: Minkyou Yoo
Elenco principal: Seulki Hwang
Reparto clave: Florian Valentine Entenfellner
Música: Vincent Michalke
WHAT AGE BRINGS TO DANCE#RESONANCES, FRANCIA (17:34)
En nuestros escenarios de danza, la mayoría de los bailarines desaparecen a medida que envejecen. Este documental es sobre artistas de la danza que han resistido a esta obliteración y bailan después de los 70 años. Practican diferentes estilos de danza en múltiples escenarios y en distintas zonas geográficas.
Los artistas son Susan Buirge, Malavika, Elisabeth Schwartz y Elsa Wolliaston.
Dirección: Jacques Hoepffner
Dirección y guión: Cécile Proust
MIGDAL, GRECIA (14:00)
La leyenda promete que la restauración del Cáliz tendrá el poder de curar la tierra herida. Cuando regrese al mutilado Rey-Pescador, curará su herida, causa de la enfermedad que asola su reino. Y el Cáliz, sostenemos, es el elemento femenino descuidado, la Hermana-Ninfa del Cristianismo, la esposa de Jesús. ¿Cómo sería nuestro mundo si la Ninfa nunca se hubiera perdido? ¿Y cómo será cuando sea restaurada?
Concepto y coreografía: Mikaela Kanzafiri
Dirección y cinematografía: Christos Kapatos
Bailarines: Marina Stolaki, Kiriaki Bakali, Marilia Polimeropoulou, Katia Tzenetopoulou, Dionisia Giavri, Elisavet Zoubliou, Afroditi Makrypoylia, Vassia Varabouti, Meliti Kontou y Voula Vlachou
Triquetra: Tonia Mitroudi, Eleni Zeppou y Ευα Αποστολοπουλου
Música: Niki Harlafti y Konstantinos Baras
Vocales: Niki Harlafti; Producido por @konstantinos.baras
Grabación y edición: Northwesten University Computer Music Studios. Derechos reservados.
Vestuario: Tonia Mitroudi (Nidodileda )
Escenografía: Olga Brouma
Construcción: Stamatis Moraitis
Operadores de cámara : Fili Olsefski, Eleni Anagnostopoulou y VFX Kinematic Giannis Ageladopoulos
Maquillaje: Fay Daskalopoulou , Evi Rapti y Giorgina Sideri
Peluquería: Vassilis Saroglou y Alexandra Vitali
Asistente Producción: Nikos Papanikolaou
IO/OI, ITALIA (9:08)
Con un juego de intercambios y reflexiones, una persona y su creación bailan juntas en el interior de una catedral postindustrial. La obra de arte y su creador se guían paso a paso, intercambiando piezas y dejando atrás más preguntas que respuestas, una sobre todo: ¿somos la creación o el creador?
Dirección, guión y montaje: Francesco Lours,
Guión: Andrea Settembrini y Gabriele Licchelli
Producción: Riccardo Antonino
Reparto principal: Vincenzo Criniti y Davide Stacchino,
Dirección de fotografía Emilio Maria Costa
Coreografía: Raphael Bianco
Supervisión de efectos visuales: Giuseppe Orlando
Artista 3D: Biagio Cascara
Música: Stefano Giacomelli
Producción de línea: Andrea Settembrini
Ayudante de dirección: Gabriele Licchelli
Diseño vestuario: Silvia Dongiovanni
Escenografía: Maurizio Fo
Diseño de sonido: Emiliano Gherlanz
ELEX, CANADÁ (3:11)
Aprender a andar, es aprender a tocar.
Dirección: Francis Binet
Elenco principal: Sophie Levasseur
Música: Philippe Vandal
Dirección de fotografía: Philemon Crête
MATKALA, FINLANDIA (19:17)
Filmada en la región del valle de Tornio, en Laconia, al norte de Finlandia y Suecia, la película sigue a una maleta, una cesta y dos mujeres en un viaje de verano desde el mar hasta el río, bailando a través de los paisajes del círculo polar ártico sobre el eje del tiempo y el mito.
Dirección y guión: Scotty Hardwig
Guión, reparto principal e improvisaciones vocales: Eeva-Maria Mutka
Reparto principal: Andrea Olsen
Geógrafo y cámara B: Michael Roba